La Navidad en España se celebra intensamente como una celebración familiar. Los españoles celebran, especialmente, la víspera de Navidad: Nochebuena y también el último día del año: Nochevieja. Durante estos días es muy típico comer todo tipo de comidas especiales, dulces y vinos. Las casas se decoran con belenes, árboles y todo tipo de objetos, así como las ciudades. La celebración de Nochevieja también viene asociada con tradiciones específicas, así como la del día de los Reyes Magos.
En esta clase vamos a hablar de cada una de las 3 celebraciones:
En esta clase vamos a hablar de cada una de las 3 celebraciones:
Navidad
- Trabajaremos sobre el vocabulario para preparar nuestro propio menú de Nochebuena-Navidad
- Escucharemos cómo se prepara la receta de los Canelones, comida típica de la Navidad en la parte noreste del país
- Aprenderemos el vocabulario construyendo nuestro propio Belén navideño y conoceremos figuras típicas
- Escucharemos algunos villancicos
Nochevieja
- Escucharemos cómo celebran los españoles la Nochevieja
Reyes Magos
- Aprenderemos sobre el día más grande de los regalos y algunas tradiciones gastronómicas
Presentacion Navidad
View more presentations from TeresaLSoto.
Comprensión Auditiva: Receta de los canelones
Escuchemos atentamente este vídeo. Toma nota de los ingredientes y, una vez los tengas todos, toma nota de las instrucciones para preparar este plato típicamente navideño (Costa mediterránea)
El Belén, Pesebre o Nacimiento
Una tradición muy arraigada en España y Sudamérica es el "Pesebre". La representación del nacimiento del niño Jesús está muy extendida y, a diferencia de la costumbre de los pesebres en EEUU, en España más que escenas de navidad, tendríamos que hablar de "pueblos de Belén" completos. No les falta detalle.
Vamos a aprender vocabulario sobre la navidad. Un estudiante voluntario montará el Belén en esta página web:
Pica aquí
El caganer
Un elemento muy típico de la navidad española que procede de Cataluña es el "caganer". Esta figurita es una de las más populares de los pesebres navideños. A menudo se encuentra escondida en un rincón, donde hace sus necesidades al aire libre, con toda la tranquilidad del mundo. Vestido, generalmente, con camisa blanca, pantalones oscuros y barretina (gorro típico catalán) tiene un aire posado que hace reir a pequeños y grandes. Se representa a menudo fumando una pipa, que le da un aire parsimonioso, desentendido de lo que pasa a su alrededor. El origen de la tradición se remonta a los siglos XVII-XVIII, en pleno barroco. Se dice que ponerlo en el pesebre da suerte. Lo cierto es que hay "caganers" de todo tipo, incluso el Presidente Obama tiene uno. Veamoslo:
Los villancicos
Los villancicos son las canciones tradicionales españolas. Escuchemos algunos de ellos a continuación.
La nochevieja o Noche de Fin de Año
La nochevieja es la última noche del año. En esta celebración los españoles tienen la costumbre de comer 12 uvas justo al toque de las campanadas de la media noche: una uva por cada una de las campanadas. Seguidamente, se bebe cava. Esta costumbre se dice que da suerte.
Los Reyes Magos
El día de los Reyes Magos se celebra el 6 de enero. En ese día los niños reciben sus regalos, después de haber dejado sus zapatos delante de la ventana. Los niños que se portan mal reciben carbón. La noche del 5 de enero se celebran las "Cabalgatas de Reyes", donde se tiran toneladas de caramelos en todas las ciudades y pueblos de España.
No comments:
Post a Comment