Thursday, January 7, 2010

Al-Andalus: jarchas y palabras árabes en español





La presentación de clase está aquí:
Al Andalus
View SlideShare presentation or Upload your own.

Las Jarchas

Las jarchas son pequeños poemas escritos en la época de Taifas que representan el origen escrito de la literatura de Hispania (España).



En este enlace encontraremos los textos de las jarchas recuperados:
http://www.jarchas.net/index-2.html

Escuchemos aquí algunas de estas jarchas.

Palabras de origen árabe en español

Existen toda una serie de palabras en español que se introdujeron en el idioma directamente desde el árabe que se hablaba en la península. Algunas entraron en el español durante Al-andalus, otras, fueron posteriores, debido a que las dos lenguas convivieron todavía durante algún tiempo. Las últimas palabras entraron en la lengua en el siglo XVII, tiempo en el que se expulsaron a los moriscos de España, los últimos ciudadanos árabes de la península.



En clase, vamos a repasar el siguiente diccionario y vamos a elegir las palabras más corrientes en español que tienen origen árabe.

Después, vamos a investigar el significado de estas palabras y las clasificaremos por categorías. Las más frecuentes son:

a) La agricultura:

b) La guerra:

c) Comercio y manufacturas:

d) La cocina:

e) La construcción:

f) Topónimos: Alcalá, Albacete, Guadalquivir, Algeciras, Gibraltar, Murcia, Guadalajara, Guadiana

Una mención aparte merece el vocabulario científico. A esta lengua le debemos léxico en los siguientes campos:

g) Matemáticas:

h) Astronomía:

i) Alquimia:

j) Medicina:


Pongamos a prueba nuestro conocimiento del árabe en España aquí

2 comments:

  1. Las Jarchas son muy interesantes. Es un tipo de poema unico de andalucia y es represenativa de el combonacion de culturas aqui. No es un producto de solo un gente, pero tiene muchos aspectos diferentes de cada cultura de la region. Las palabras arabes, por ejemplo, tienen un cualidad esponol, porque la influencia de arabe en espanol es considerable. Los autores no fueron solo arabes, pero fueron judios tambien. Es una forma de arte distintamente Andelusian.

    ReplyDelete
  2. Muchas gracias Casey por tu comentario. Crees que este tipo de encuentro cultural se ha repetido en otra sociedad, otro país, u otro momento de la historia?

    ReplyDelete